Fonafe cuenta con un Chatbot Legal que pone a disposición de las empresas bajo su ámbito. Esta es una herramienta virtual que utiliza la inteligencia artificial para atender consultas sobre la aplicación de las normas de la actividad empresarial del Estado, de forma inmediata y automática.
A continuación, la entrevista con Michael Duran, Ejecutivo Corporativo de Asuntos Legales de Fonafe y líder del proyecto que implementó el Chatbot Legal; conozca en qué consiste, qué tipo de consultas se puede realizar y qué resultados vienen generando.
¿En qué consiste el Chatbot Legal de Fonafe?
El Chatbot Legal de Fonafe es una herramienta virtual que utiliza la inteligencia artificial para atender consultas sobre la aplicación de las normas de la actividad empresarial del Estado, de forma inmediata y automática, las 24 horas del día y los siete días de la semana, con el objetivo de brindar un mejor servicio a las empresas bajo su ámbito.
Se encuentra operativo, desde enero del 2020 y podemos encontrarlo ingresando a la página web de Fonafe, en la sección Marco Normativo.
¿Qué tipo de consultas se pueden realizar por este medio?
Se pueden realizar consultas legales, referidas a las siguientes normas de la actividad empresarial del Estado: i)La Directiva Corporativa de Gestión Empresarial, ii) el Libro Blanco: Lineamiento para la Gestión de Directorios y Directores de las empresas bajo el ámbito de FONAFE, iii) la Ley N° 27170 (Ley del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado), iv) el Decreto Legislativo N° 1031 (Decreto Legislativo que promueve la eficiencia de la actividad Empresarial del Estado) y los reglamentos de estas dos últimas normas.
¿También atiende consultas de interpretación normativa?
Es importante aclarar que el Chatbot Legal de Fonafe no responde consultas que impliquen la interpretación de la normativa de actividad empresarial del Estado, pedidos de información, y sobre la normativa fuera del alcance que explícitamente se señala en la herramienta.
Respecto a las consultas más recurrentes ¿qué puede mencionarnos? ¿cuáles son?
Las consultas efectuadas al Chatbot Legal están referidas, principalmente, a los siguientes temas: i) Obligaciones y prohibiciones aplicables a los miembros de Directorio de las empresas bajo el ámbito de Fonafe, ii) requisitos para la aprobación de conceptos y herramientas de la gestión de recursos humanos, iii) disposiciones legales aplicables al patrocinio legal de los trabajadores y ex trabajadores de las empresas bajo su ámbito, entre otras.
¿Y cuáles vienen siendo los resultados?
En el marco de los objetivos planteados, los resultados son los siguientes: i) Atención inmediata de las consultas legales sobre aplicación normativa. ii) Reducción de horas hombre semanales en la atención de consultas legales sobre aplicación normativa sencilla. iii) Control automático de la eficacia en la atención y la existencia de un repositorio de las consultas efectuadas.
Agregar que también fue calificado como Buena Práctica en Gestión Pública y otros aspectos . . .
Así es. Ciudadanos al Día, referente de auditoría social por sus trabajos de investigación y metodología, calificó y certificó el Chatbot Legal de Fonafe como Buena Práctica en Gestión Pública 2020, en la categoría de Sistemas de Gestión Interna.
La certificación implica que la metodología empleada puede ser replicada por las empresas bajo el ámbito de Fonafe para la implementación de soluciones sobre diversos procesos de la gestión legal.
Es importante destacar que el proceso de desarrollo de esta herramienta contó con la importante participación de profesionales de distintas disciplinas y áreas funcionales de Fonafe.
Finalmente, señalar que el desarrollo de la herramienta se encuentra sometido a un proceso de mejora continua que depende de las atenciones que se efectúan. En ese sentido, es importante que las empresas hagan uso del Chatbot Legal de Fonafe para mejorar constantemente el nivel de servicio que se brinda a través del canal virtual.
