ATENCIÓN AL CIUDADANO TRABAJA CON NOSOTROS fonafe_search.gif PORTAL DE TRANSPARENCIA
fonafe-logo.svg
Corporación Fonafe Empresas de la Corporación Gestión Corporativa Marco Normativo
fonafe-logo.svg
Nuestra Organización Empresas de la Corporación Centro Corporativo Marco Normativo
Atención al Ciudadano
Preguntas Frecuentes
Consulta en Línea
Consulta de Transparencia
Ética e Integridad
TUPA
Libro de Reclamaciones
Facebook Twitter
 Compartir
Facebook Twitter
|
 Imprimir
Preguntas Frecuentes Consulta en Línea Consulta de Transparencia Ética e Integridad TUPA Libro de Reclamaciones

LINEAMIENTOS

  • Código de Ética y Conducta de FONAFE
  • Lineamiento Interno para la prevención de delito de corrupción, lavado de activos y financiamiento del terrorismo de FONAFE

CANAL DE DENUNCIAS

Fonafe cuenta con un procedimiento de atención e investigación de denuncias, en el que se establece que estas pueden ser presentadas a través de diversas plataformas (web, teléfono, correo, etc), por cualquier trabajador, directivo, proveedor o socio de negocios de Fonafe; además por cualquier ciudadano o parte interesada en general, que considere que se han vulnerado los lineamientos éticos, de prevención de corrupción, fraude, lavado de activos, entre otros. 

Para presentar su denuncia podrá utilizar cualquiera de los siguiente medios: 

  • Plataforma: https://eticafonafe.lineaseticas.com
  • Línea telefónica gratuita: 0800-0-0795
  • Correo electrónico: eticafonafe@kpmg.com.ar
  • Correo postal: Av. Javier Prado Este 444, San Isidro 15046, Perú, dirigida a “KPMG –Línea Ética Fonafe”.
  • Entrevista personal: Se concreta a través de la línea 0800-0-0795

Algunas de las características más relevantes de este Canal, son las siguientes:


  • Alcance: Aquellas denuncias que involucren la participación de trabajadores o personal directivo de Fonafe y/o miembros de Directorio de las empresas bajo su ámbito. Es importante señalar que, cada empresa cuenta con su propio canal de denuncias, en el que se podrán presentar aquellas vinculadas a la presunta participación de trabajadores y/o directivos de las mismas.

  • Del denunciante: El denunciante podrá solicitar medidas de protección, así como la reserva de su identidad o incluso, podrá presentar la denuncia de manera anónima.

  • De la denuncia: Toda denuncia debe describir los hechos concretos realizados u omitidos que vulneran los lineamientos antes señalados, así como, identificar al o los trabajadores o directivos de Fonafe y/o al o los directores de alguna empresa bajo el ámbito de Fonafe que serían los presuntos responsables de los hechos denunciados, el grado y/o forma de participación de los mismos, así como, los documentos o información que respalden esa denuncia y/o indicar que área o persona de la entidad tiene esa información y/o documentación, con el objeto de ser evaluada lo más objetivamente posible.
Denuncias vinculadas a la plana gerencial y/o trabajadores de las empresas bajo el ámbito de Fonafe, deben ser interpuestas en la misma empresa, que cuentan con su propio canal de denuncia y/o sistema de control interno y/u Órgano de Control Institucional (OCI) para evaluar y/o investigar las denuncias de su plana gerencial y/o trabajadores.

Herramientas Internas

Correo Web

SIED

Intranet

Atención al Ciudadano

Preguntas Frecuentes

Consulta en Línea

Consulta de Transparencia

Ética e Integridad

TUPA

Libro de Reclamaciones

Trabaja con Nosotros

Ofertas Laborales

Información de Contacto

Teléfono: 4404222

Dirección: Av. Paseo de la República 3121, San Isidro, Lima 27, Perú


© Copyright 2022 Todos los Derechos Reservados.